¿Cómo creas una ficha técnica y un plan escénico para tus conciertos? Se trata de un documento esencial para cualquier banda o artista que desee actuar en concierto. Permite a los organizadores y técnicos preparar tu visita de la forma más eficaz posible y garantizar que tu actuación se desarrolle sin problemas. Una ficha técnica bien elaborada también puede ayudar a evitar desacuerdos el gran día y garantizar que todas tus necesidades estén cubiertas. A continuación te explicamos cómo elaborar una ficha técnica completa y profesional para tus conciertos, cuidando todos los detalles.
Información general
Empieza con una breve presentación de tu grupo o proyecto musical, incluyendo el estilo de música que tocáis, vuestra experiencia y el número de miembros. Añadir una biografía concisa también puede ayudar a los organizadores a comprender mejor tu identidad artística. Incluye datos de contacto para cualquier pregunta técnica, así como las redes sociales o el sitio web de la banda para obtener más información.
Alineación y equipamiento
Enumera a cada miembro del grupo, su papel y los instrumentos que toca. Especifica también el equipo que vas a llevar y el que te gustaría que te proporcionara el local. Esto incluye amplificadores, efectos y cualquier otro equipo esencial. Sé lo más específico posible para evitar sorpresas el día del concierto, y considera la posibilidad de añadir fotos de parte del equipo si ayuda a comprenderlo.
Trama escénica
¿Cómo elaboras una ficha técnica para tus conciertos? También significa incorporar un diagrama visual que muestre la posición de cada músico, los instrumentos y el equipo en el escenario, así como poder dibujar los retornos y sus números de circuito. Esto ayuda a los técnicos a preparar el espacio con eficacia. Incluye las dimensiones para asegurarte de que todo encaja correctamente en el escenario, y especifica las zonas de paso si es una parte importante de tu escenografía.
Lista de parches
Elabora una tabla en la que se detallen todos los instrumentos y equipos que requieren una conexión de audio, así como el tipo de conexión necesaria(micro, DI, etc.). Indica también los canales que utilizará cada instrumento en la mesa de mezclas. Esto permite al técnico de sonido preparar la mesa de mezclas y evitar errores de conexión.
En LightStagePlot. com hemos incluido incluso “mic 2” como segunda opción de micrófono para facilitar el trabajo de los técnicos que te recibirán.
A continuación vemos “other” por “autre”, que te permite introducir los nombres de pila de los músicos, por ejemplo, o detalles como “fournis”, que significa que llevas este micrófono.
Y, por último, un pie de micrófono, grande o pequeño
Requisitos técnicos específicos
Sistema de sonido
Ficha técnica y plano del escenario
Especifica tus requisitos de sonido, incluyendo :
- Sistema de difusión en fachada (FOH)
- Monitores de escenario
- Consola de mezclas
- Efectos necesarios (reverberación, retardo, etc.)
Indica si llevarás tu propio técnico de sonido, y detalla su función durante el concierto (por ejemplo, gestionar el sistema de sonido, supervisar las pruebas de sonido, etc.). Esto puede ayudar a los organizadores a coordinar los tiempos de ensayo y las necesidades de equipo.
Línea de fondo
Detalla el equipo que te gustaría que te proporcionara el local, como amplificadores o batería. Sé específico sobre las marcas y modelos preferidos. Si tienes algún requisito concreto en cuanto a amplificadores o tipos de batería, menciónalo. Esto podría incluir preferencias por sonidos específicos o equipos que te hayan funcionado en actuaciones anteriores.
Iluminación
Si tienes alguna petición especial para la iluminación, menciónala en este apartado. Esto incluye efectos de iluminación específicos, el color de las luces y el tipo de atmósfera que quieres crear. No dudes en adjuntar ejemplos visuales para ilustrar tus deseos.
Duración y horario del concierto
Indica la duración aproximada de tu actuación y, si es posible, proporciona una lista de canciones. Esto ayuda a planificar la iluminación y a calcular el tiempo necesario para las pruebas de sonido. Indica también la duración de las pausas entre canciones y si tienes previsto algún interludio o transición.
Recepción y peticiones específicas
Especifica tus requisitos de recepción, incluyendo :
- Número de vestuarios necesarios
- Catering (comidas, bebidas)
- Posible alojamiento
No dudes en incluir cualquier petición especial que pueda mejorar tu comodidad y actuación, incluyendo cosas como bebidas preferidas, aperitivos o arreglos especiales para tus miembros. También demuestra que eres profesional y que te preocupas por todos los aspectos de tu actuación.
Consejos para una ficha técnica eficaz: sigue estas recomendaciones para que tu documento sea útil para todos. Una ficha técnica bien elaborada no sólo facilita el trabajo de los organizadores, sino que también mejora tu propia experiencia en el escenario.
- Sé claro y conciso a la vez que proporcionas suficientes detalles
- Utiliza tablas, listas con viñetas y diagramas para facilitar su lectura.
- Actualiza regularmente tu ficha técnica a medida que evolucione tu configuración.
- Adapta tus especificaciones técnicas al tamaño del local y al tipo de acto.
- Mantente abierto al compromiso si el lugar no puede satisfacer todos tus requisitos.
Siguiendo estos consejos, crearás una ficha técnica profesional que hará mucho más fácil la organización de tus conciertos. Una buena comunicación con los equipos técnicos es la clave del éxito de una actuación, y no olvides que tu ficha técnica refleja tu profesionalidad. Asegúrate de que está bien presentada y es clara para todos los implicados.